Programa de Curso

1.- Principios Fundamentales de las Constelaciones Sistémicas: Tu Lugar en la Vida y Como Constelador

El camino de las Constelaciones Sistémicas comienza con la toma de consciencia sobre nuestro lugar en la vida, en nuestra familia y en la red de vínculos que nos conectan con nuestros antepasados. A través de este proceso, no solo descubrimos el poder de nuestros orígenes, sino también la grandeza y riqueza que proviene de ellos. Este entendimiento nos permite avanzar en nuestro propio autodescubrimiento y crecimiento personal, y, eventualmente, en la capacidad de acompañar y guiar a otros en este proceso.

1.- Principios Fundamentales de las Constelaciones Sistémicas: Tu Lugar en la Vida y Como Constelador Leer entrada »

Programa de Curso

2.- Órdenes del Amor en el Sistema Familiar: El Flujo Natural del Amor

En las Constelaciones Sistémicas, los Órdenes del Amor son principios esenciales que rigen el equilibrio y la armonía dentro de un sistema familiar. Estos órdenes, descritos por Bert Hellinger, permiten que el amor fluya de manera natural y saludable, respetando la estructura jerárquica y el lugar que cada miembro de la familia ocupa.

2.- Órdenes del Amor en el Sistema Familiar: El Flujo Natural del Amor Leer entrada »

Programa de Curso

3.- Órdenes del Amor en la Pareja: Equilibrio, Respeto y Autenticidad

En las Constelaciones Sistémicas, los Órdenes del Amor no solo aplican a las dinámicas familiares, sino también a las relaciones de pareja. Comprender estos órdenes dentro de una relación permite que el amor fluya de manera natural y equilibrada, respetando la individualidad y fomentando una relación saludable y armoniosa.

3.- Órdenes del Amor en la Pareja: Equilibrio, Respeto y Autenticidad Leer entrada »

Programa de Curso

4.- Órdenes del Amor en el Campo Laboral y la Profesión: Relaciones Saludables en el Trabajo

En el campo laboral y la profesión, los Órdenes del Amor también juegan un papel esencial en el bienestar y el éxito de las personas y las organizaciones. Estos principios, aplicados en el ámbito profesional, aseguran que las relaciones laborales sean respetuosas, justas y armoniosas, creando un entorno de trabajo equilibrado donde todos los colaboradores son reconocidos y valorados por sus contribuciones.

4.- Órdenes del Amor en el Campo Laboral y la Profesión: Relaciones Saludables en el Trabajo Leer entrada »

Programa de Curso

5.- Órdenes de la Ayuda: Brindando Acompañamiento desde el Respeto y la Humildad

En el contexto de las Constelaciones Sistémicas y otros enfoques terapéuticos, los Órdenes de la Ayuda nos enseñan cómo brindar un acompañamiento auténtico y respetuoso. Estos principios guían a los facilitadores y terapeutas en su relación con los consultantes, ayudándoles a entender cuál es su lugar y cuál es el papel de la persona que busca ayuda.

5.- Órdenes de la Ayuda: Brindando Acompañamiento desde el Respeto y la Humildad Leer entrada »

Programa de Curso

6.- Relaciones Sistémico Familiares: La Importancia de Nuestros Vínculos Primarios

Las relaciones sistémico-familiares se refieren a la red de vínculos y conexiones que existen dentro de un sistema familiar. Estos vínculos primarios (es decir, las relaciones con nuestros padres, hermanos y figuras clave en la infancia) son fundamentales para nuestro desarrollo emocional, social y psicológico. A través de estos vínculos, aprendemos a relacionarnos con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea, y se forman los patrones que guiarán nuestras interacciones y decisiones a lo largo de la vida.

6.- Relaciones Sistémico Familiares: La Importancia de Nuestros Vínculos Primarios Leer entrada »

Programa de Curso

7.- Entrevista Sistémica: Pasos para Facilitar una Constelación Sistémica

La entrevista sistémica es un componente clave en el proceso de una Constelación Sistémica, ya que permite al facilitador prepararse adecuadamente y crear un espacio seguro y respetuoso para el consultante. A través de la entrevista, el facilitador puede identificar los temas centrales a trabajar, entender las dinámicas sistémicas y establecer una conexión con el consultante, lo que es fundamental para que el proceso de constelación sea eficaz y profundo.

7.- Entrevista Sistémica: Pasos para Facilitar una Constelación Sistémica Leer entrada »

Programa de Curso

8.- Desarrollo Sensorial para la Lectura del Campo de Constelaciones Sistémicas

En las Constelaciones Sistémicas, la capacidad de percibir y sentir la energía del sistema familiar es fundamental para el facilitador. El desarrollo sensorial permite que el facilitador se conecte profundamente con las dinámicas ocultas, las emociones no expresadas y los patrones familiares que se manifiestan en el campo sistémico. Este proceso implica aprender a escuchar al cuerpo, a estar presente y a desarrollar una sensibilidad especial hacia el campo energético.

8.- Desarrollo Sensorial para la Lectura del Campo de Constelaciones Sistémicas Leer entrada »

Programa de Curso

9.- Ejercicios Integrativos para el Desarrollo de una Constelación Sistémica

Los ejercicios integrativos son fundamentales para consolidar los aprendizajes en una formación de Constelaciones Sistémicas. Estas prácticas permiten aplicar los conocimientos adquiridos en los módulos de Entrevista Sistémica y Desarrollo Sensorial y profundizar en la lectura del campo sistémico. A través de la práctica, los facilitadores en formación desarrollan una mayor comprensión de las dinámicas familiares y mejoran su capacidad para acompañar a los consultantes durante una constelación.

9.- Ejercicios Integrativos para el Desarrollo de una Constelación Sistémica Leer entrada »

Programa de Curso

10.- Uso de Elementos de Apoyo para el Desarrollo de una Constelación en el Campo Individual y Grupal

En las Constelaciones Sistémicas, ya sea en un campo individual o grupal, los elementos de apoyo juegan un papel crucial en la representación de las dinámicas familiares. Estos elementos no personales —como muñecos, plantillas, huellas, sillas y hasta cartas de tarot— se utilizan para representar a los miembros del sistema familiar o ciertos conceptos abstractos dentro de la constelación, permitiendo que el consultante explore de manera visual y sensorial las relaciones y emociones que conforman su sistema.

10.- Uso de Elementos de Apoyo para el Desarrollo de una Constelación en el Campo Individual y Grupal Leer entrada »

Programa de Curso

11.- Constelando al Mensajero: La Enfermedad y el Síntoma en las Constelaciones Sistémicas

En el enfoque de las Constelaciones Sistémicas, las enfermedades y síntomas no se ven solo como fenómenos individuales, sino como mensajeros que pueden estar revelando patrones ocultos, exclusiones o conflictos dentro del sistema familiar. La enfermedad puede ser un reflejo de un desequilibrio en las relaciones familiares, lealtades invisibles, o traumas que no han sido resueltos en generaciones anteriores.

11.- Constelando al Mensajero: La Enfermedad y el Síntoma en las Constelaciones Sistémicas Leer entrada »

Scroll al inicio